- Los alimentos que te ayudarán a tener una mayor concentración se pueden incluir en una dieta diaria
- Harán que te concentres mejor para afrontar los exámenes
- Son ricos en antioxidantes y grasas saludables
Con la llegada de la primavera no sólo llega el buen tiempo, también llegan los temidos exámenes para los estudiantes. Muchas investigaciones muestran que cuanto mejor clima hay en un lugar, peor concentración para estudiar hay. Puede que las altas temperaturas hagan que el cuerpo pierda su hidratación natural y nuestro cerebro exija una mayor cantidad de glucosa para aguantar las largas sesiones de estudio. Por eso, los médicos recomiendan para esas temibles semanas una dieta rica en multitud de alimentos para ayudar a que el cuerpo rinda al 100 %. Hay seis alimentos que son claves para llevar a cabo esa tarea:
- Chocolate y té verde: ambos son estimulantes, lo que supone una inyección de energía para el cuerpo. Se recomienda el consumo de una taza de té verde al día para proporcionar al organismo la cantidad de cafeína necesaria para hacer frente a la ardua tarea de mantenerse activo durante varias horas, además de eliminar la sed y proporcionar sensación de saciedad. El chocolate negro satisface la necesidad de azúcar en el organismo, lo que ayuda al cuerpo a concentrarse. Además, tiene un contenido muy similar al de la cafeína que ayuda a mantener la atención.
Experiment 33 / Flickr (cc)
- Harina de avena: la avena es rica en proteínas, en grasas y en vitaminas; proporciona equilibrio al sistema nervioso, evita el insomnio y palia los momentos de estrés. Es muy digestiva, ayuda al control del colesterol en la sangre y ayuda a mantener fresca la memoria a corto plazo.
- Salmón: tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3, haciendo que este pescado azul ayude a controlar el colesterol y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Y no sólo eso, ayuda al cerebro a mantener la concentración que otros alimentos no le proporcionan. No sólo lo íbamos a necesitar en las cenas de Navidad.
- Aguacate: es un alimento rico en grasas saludables que favorecen al mantenimiento y mejora de la concentración. Tiene mucho potasio, fibra y antioxidantes. Si conoces alguna receta no dudes en consumirlo crudo o cocinado, pero recuerda que crudo es mucho más puro.
- Arándanos: es una fruta que ayuda a mantener la concentración durante todo el día, ya que es un alimento rico en antioxidantes, que ayudan a activar las enzimas protectoras del cerebro y mejoran la memoria, y en potasio, un mineral necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso. Además, si te gusta cocinar podrás aprovechar todo el potencial de su sabor, ya que es un alimento que se puede consumir fresco, en zumos, mermeladas o en relleno de pasteles.