- El análisis podría medir la presión sanguínea
- El 60 % de pacientes que tiene un desfibrilador no lo necesita realmente
- Esta enfermedad causa en España 20.000 muertes al año
¿Cuántas veces se ha visto la muerte en directo de un deportista en la cancha de juego? Por fortuna, han sido pocas pero inolvidables. Y ahora, se pueden llevar a evitar las muertes súbitas por dolencias cardiacas. Según un reciente estudio del Instituto Cardiovascular de Rhode Island, en Estados Unidos, ha revelado que mediante un determinado análisis de sangre se podría predecir el riesgo que tiene una persona de sufrir muerte súbita cardiaca, donde en España ya causa unas 20.000 muertes al año.
Este análisis permitirá a los médicos evaluar con más precisión si el afectado necesita que se le implante un desfibrilador automático antes de que sufra la dolencia.
Según Samuel Dudley, coordinador de la investigación, el 60 % de los pacientes que reciben uno de estos dispositivos, capaces de detectar anomalías en el ritmo cardiaco y corregirlas, realmente no lo necesitan.
La nueva técnica desarrollada es más eficaz que las que se utilizan actualmente para detectar este tipo de males, como los niveles de presión arterial. Dudley espera que lo que ahora se encuentra en una fase piloto se convierta a lo largo de este año en un test válido en la comunidad científica. Sin duda, se trataría de la tabla de salvación de cientos de miles de vidas, ya que la posibilidad de sobrevivir a una muerte súbita sólo es de un 10 %.