- Con las altas temperaturas y la exposición al Sol el cuerpo necesita un plus de hidratación
- Los zumos, los refrescos y una amplia gama de frutas, verduras y hortalizas nos aportarán la cantidad de agua que necesitamos
- Incluso con una deshidratación de únicamente un 2 % se puede ver afectada la atención, el aprendizaje y la memorización
Llegan las altas temperaturas y, con ellas, el calor y la necesidad hidratarse. El verano es una época llena de color, luz y diversión en la que disfrutar más del ocio, del tiempo libre y de la naturaleza. Con las actividades al aire libre disfrutamos al máximo pero nuestro cuerpo se resiente: necesita un plus de hidratación. Y, ¿cuál es la tendencia? La hidratación saludable.
La riqueza de la naturaleza está a nuestro alcance de una forma muy sencilla. Existe una íntima alianza entre lo que proporciona la naturaleza y el ser humano. Por ejemplo, nuestro cuerpo necesita hidratación y puede encontrarla de muchas formas. No solo en el agua que nos rodea y que es fuente de vida sino también en una gran cantidad de alimentos. La sandía, el
melón, la pera, la piña, la naranja, el pepino, el tomate o el pimiento no solo son productos naturales sino que, además, proporcionan una hidratación saludable.
Entonces, ¿olvidamos los 2 litros de agua que algunos expertos recomiendan beber al día? No siempre. Cada organismo funciona de una forma distinta y tiene unas necesidades diferentes dependiendo también de la actividad que esté desarrollando. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los niños y los ancianos son los grupos de personas que deben mantener una mejor hidratación. También los deportistas y, en general, todas las personas que estén expuestas a altas temperaturas.
El profesor Lluís Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional y la Academia Española de Nutrición afirma que el agua es un elemento indispensable para nuestro organismo y que debe restituirse de forma periódica. “El agua es importante para la mayoría de nuestros procesos fisiológicos. Una hidratación incorrecta puede afectar al rendimiento”, afirma.
Contenido
¿Bebemos suficiente agua al día?
La mayoría de las personas no ingiere suficiente líquido a lo largo del día. Hasta hace poco, hidratarse era una cuestión exclusiva del verano. No hay que negar que la exposición al Sol provoca deshidratación y que es posible que sintamos una mayor sed pero los especialistas afirman que no debemos esperar a sentir sed para beber. “La realidad es que el balance hídrico nos afecta a todos y puede comprometer nuestra salud”, afirma el doctor Serra-Majem.
Las sopas, los zumos, las infusiones, los batidos y los refrescos también nos ayudan a hidratar nuestro organismo. No solo el agua funciona como un hidratante natural. Los alimentos ayudan al cuerpo a tener un balance adecuado de agua, por lo que no hay pereza que pueda evitar hidratar el organismo.
La revolución eco
Son muchas las personalidades que se han unido al movimiento eco, que promueve una vida más saludable y en comunión con la naturaleza. Los batidos naturales, las verduras ecológicas, el consumo apropiado del agua y la alimentación saludable son ahora el centro de una revolución que encabezan desde modelos hasta actores y actrices, políticos, cantantes, periodistas y escritores.
Por ejemplo, desde Hollywood nos ha llegado la última moda entre las celebrities. Se trata del Glowing Green Smoothie, un batido de color verde creado por una nutricionista para iluminar la piel, depurar el organismo, saciar el apetito y, de paso, tomar algo fresco e hidratante. Elsa Pataky o Alessandra Ambrosio ya se han hecho clientas habituales de las tiendas donde lo comercializan y en las revistas donde aparecen sus imágenes se les puede ver a menudo con el vaso de color verde en la mano.
Sin hidratación baja el rendimiento
El doctor Serra-Majem asegura que según la duración y la intensidad del trabajo varía la necesidad de hidratación. Sin la adecuada aportación de agua al organismo el rendimiento puede verse afectado. “Por ejemplo, en situaciones de deshidratación leve, es decir, de solo un 2 %, se ven afectadas las habilidades cognitivas como la atención, el aprendizaje, la memorización y la rapidez de respuesta, además de influir en la aparición de migrañas”, afirma.
Además del rendimiento en el trabajo o en los estudios, el agua afecta a nuestra salud. Una hidratación por debajo de nuestras necesidades puede influir en el funcionamiento de nuestros órganos internos y en el aspecto de nuestra piel. Además de los consejos de belleza sobre las horas de sueño necesarias o los mejores cosméticos el agua funciona como un perfecto mantenedor del aspecto vivo de la piel. El estrés, la polución o el maquillaje estropean la piel y el único elemento natural capaz de revitalizarla desde dentro es, sin duda, el agua. “Debemos tener en cuenta que dos tercios de nuestro cuerpo son agua. Ésta es un elemento indispensable para nuestro organismo, no podemos vivir sin ella”, asegura el doctor Serra-Majem.
Entonces, ¿qué debemos tomar para hidratarnos bien?
La lista de alimentos y bebidas que ayudan a hidratar correctamente el organismo es muy larga. Existe una gran cantidad de productos que contienen un alto índice de agua.
Frutas, verduras y hortalizas como:
- La sandía, el melón, los cítricos, la piña, la pera, el pepino, la lechuga, el pimiento o las acelgas
Bebidas:
- Sopas
- Batidos
- Infusiones
- Refrescos
- Zumos de frutas
Comer sandía o pepino, por ejemplo, aportará hasta un 20 % del agua que necesita el organismo teniendo en cuenta que son alimentos que están compuestos en un 95 % por agua. Una hidratación muy saludable que
empieza desde dentro y que se irradia hacia el exterior. Como una bombilla que se dota de la energía adecuada y que brilla con fuerza en la oscuridad. Ha llegado el momento de la revolución eco y la hidratación saludable.